
Es indudable el valor de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) en la educación. La inmensa cantidad de información disponible en medios digitales, el alcance y penetración de la televisión educativa, el uso de la computadora para realizar simulaciones y ejercicios interactivos y sobre todo la vastedad e inmediatez de Internet son algunos claros ejemplos de las bondades de la tecnología que hacen posible mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
En el caso del tradicional sistema escolarizado, vale la pena reflexionar que la incorporación de tecnología, por sí sola no es garantía de un aprendizaje significativo y que su uso no sustituye la importante labor del docente, sino que la complementa. De este modo, debemos considerar a las TICs como medios alternativos que enriquecen y apoyan el quehacer docente, pero que de ninguna manera son el único o el mejor medio de lograr que los estudiantes aprendan.
Los entornos virtuales de aprendizaje deben ser el principal espacio de comunicación entre la comunidad virtual que forma la organización o institución de formación. Estos espacios deben permitir la relación de los estudiantes entre ellos, de los estudiantes con los profesores y de los profesores entre sí, así como de cualquier miembro de la comunidad con la organización y viceversa.
Los entornos virtuales de aprendizaje son lugares en los que se encuentran las materias de estudio, así como los materiales de aprendizaje. Los estudiantes y los profesores forman parte de la comunidad. Cada materia de formación debe disponer de una serie de posibilidades de trabajo: debates, foros, mensajes electrónicos, actividades, enlaces, etc. Los materiales de aprendizaje, como ya hemos observado, deberán permitir la interacción y la construcción colectiva del conocimiento.
JHON JAIRO FLOREZ ANGEL
¿En mi tarea cotidiana como docente, cuál es el papel que cumplen las TIC en mi ejercicio profesional?
Es importante tener claridad frente a las tecnologías de la información y la comunicación en el sentido de ser instrumentos transformadores que permiten y generan una renovación de la manera como se enseña y se aprende. Lo anterior, ha generado que en mi tarea docente las incluya en la actividad académica, siendo una necesidad inaplazable tanto para los alumnos, como para uno como docente.
Esto acompañado de una permanente capacitación en el uso de las TIC´S para lograr una correcta integración en la tarea pedagógica, generando a su vez, comprensión de los modos de aprendizaje desde la perspectiva de la virtualidad.
Teniendo como referente, que son un apoyo, sin sustituir nuestra labor docente, al contrario, permitiendo tener más elementos (visuales, auditivos) que permiten enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, y que los alumnos sean beneficiados y mejor atendidos.
Lo anterior, porque los alumnos van a acceder y ampliar la manera como adquieren los conocimientos y la información y a su vez que nuestra tarea como docente va generar la retroalimentación, la interactividad, considerando desde luego la necesidad pedagógica que se pretenda atender.
Beneficios:
Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona.
Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo.
Propician el aprendizaje colaborativo.
Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir.
Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas.
Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC.
El uso de la Internet permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento considerándola como un estándar de comunicación.
ZULLY ENIT LÓPEZ CADENA
¿En mi tarea cotidiana como docente, cuál es el papel que cumplen las TIC en mi ejercicio profesional?

Es una herramienta fundamental y necesaria que me permite estar en contacto e interaccionar con mis estudiantes, además me ayuda a profundizar y ampliar mis conocimientos.
Al aparecer el internet surgieron nuevas herramientas tecnológicas que ayudaron a facilitar la comunicación e información y fueron aplicadas en el entorno académico. Es así como hoy en día contamos con la posibilidad de interactuar, intercambiar ideas y conocimientos sin importar las distancias.
Estas nuevas tecnologías permiten a los estudiantes ser agentes activos en su aprendizaje, con mente abierta, responsables y críticos de su propio proceso. Y nosotros como tutores nos permite diseñar y proponer ambientes de aprendizaje con el fin de que ellos adquieran y desarrollen competencias y logren un aprendizaje significativo.
Las tics en el entorno educativo, favorecen el aprendizaje significativo pues permite que el estudiante de manera autónoma se autorregule y direccione en la adquisición y construcción de conocimientos. En conclusión las tic forman parte de nuestra vida. Amplia nuestras posibilidades de aprendizaje, facilita nuestro desarrollo social y de comunicación.
LINA ESTELA RIVERA
¿En mi tarea cotidiana como docente, cuál es el papel que cumplen las TIC en mi ejercicio profesional?
Quisiera tener palabras en este punto y expresar como las TIC han jugado su papel en el ejercicio de mi vida como maestro, lamentablemente aun no he tenido el placer de ejercer esta profesión tan rica espiritual y moralmente, pero realizare este análisis desde el punto de vista profesional, y social
Desde hace mucho tiempo comprendí que las Nuevas Tecnologías de la Informacion y la Comunicación son el nuevo orden social en este mundo Globalizado e inmerso en la Sociedad del Conocimiento y como ser que no se adapta desaparece inicie algunos estudios sobre estos temas es así como en año de 2008 inicie cursos en Sena y otras entidades sobre el tema Generando en mi conductas y opiniones diferentes en mi entorno, estas herramientas llamadas TIC son el común denominador de las actividades cotidianas de hombre y están vinculadas a todo tipo de actividad lo que las convirtió en necesaria para la sobrevivencia y subsistencia en la mayoría de los mercados sociales y laborales especialmente por ello después de algún tiempo decidí iniciar esta especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo no solo como un mecanismo de inserción a nuevos espacios laborales, también están presentes en esta motivación el constante cambio que sufre la sociedad por estos aparatos y métodos y solo con la búsqueda del conocimiento continuo lograre permanecer inmerso en la sociedad actual que esta regida por las NTIC.
El solo hecho de tener un Email , facebook, Twiter o escuchar música por Internet nos convierte en seres de la era Digital que ofrece un mundo de bondades principalmente nos mantienen comunicados con todo el mundo en tiempo real hecho que nos llena a cada instante de informacion que es utilizada en campo que se desee ect.
Las NTIC han permito que yo hoy contacto con ustedes y me ayuden a construir conocimiento, apropiando en mi conceptos claros y muy ricos como el aprendizaje significativo el cual nos lleva a construir conocimiento y colocar el nuestro en la meza de todos, y todo esta gracias a las NTIC.
HERNAN BELTRAN BURGOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario