La sociedad actual, está enmarcada por el uso constante de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación haciendo que la Educación a Distancia se convierta en un mecanismo eficaz para la construcción del conocimiento, es precisamente allí donde el Aprendizaje Autónomo entra con su nuevas tendencias pedagógicas a satisfacer las necesidades que exige la sociedad y la modernidad.
Es este modelo de enseñanza donde se conjugan muy bien los conceptos y valores de Redes de conocimiento, Inteligencia Colectiva y Aprendizaje Colaborativo como el principal elemento que ayuda a un estudiante Autónomo en la Construcción de Conocimiento convirtiendo estos conceptos en uno de los principales derroteros en las instituciones que utilizan este sistema de enseñanza y pensamiento
Las redes de conocimiento sedan en todo forma de utilización de la Wed como método de estudio, con el simple hecho de hacer una pregunta en un chat y otra persona te la responda se construyen redes o hacer una pregunta en cualquier buscador y lleguen un abanico de posibilidades de respuesta a tu inquietud se esta construyendo conocimiento a través de las red de redes llamada internet
El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Según Díaz Barriga (2002)
Mientras la inteligencia colectiva se puede definir como el aprendizaje generado por la interacción de un grupo de personas apoyadas por la tecnología, específicamente software para actividades académicas. El grupo puede ser homogéneo y/o heterogéneo. Lo ideal es un grupo multidisciplinario, porque el aprendizaje o la aportación generada por cada uno de ellos permiten solucionar un problema o analizar un tema desde diferentes perspectivas.
Mientras la inteligencia colectiva se puede definir como el aprendizaje generado por la interacción de un grupo de personas apoyadas por la tecnología, específicamente software para actividades académicas. El grupo puede ser homogéneo y/o heterogéneo. Lo ideal es un grupo multidisciplinario, porque el aprendizaje o la aportación generada por cada uno de ellos permiten solucionar un problema o analizar un tema desde diferentes perspectivas.
George definió el fenómeno de la inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, tanto por medio de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración." Tom Atlee y George Por sostienen que "la inteligencia colectiva también involucra alcanzar un foco de atención único y un estándar de métrica que provee un umbral apropiado de acción". Su aproximación surge en la metáfora de la comunidad científica.
Por todo lo anterior se podría afirmar que estos tres conceptos son el pilar de los diferentes sistemas educativos actuales y la utilización eficaz puede hacer que un individuo construya conocimientos y camine de la mano con la sociedad a la que pertenece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario